Los Verbos Regulares en Español: Conjugación y Oraciones

Al igual que en inglés, existen reglas para los tiempos verbales en español. El presente tiene tres formas distintas: el indicativo, el subjuntivo y el modo imperativo. En esta lección aprenderemos cómo conjugar los verbos regulares en español en el indicativo. El indicativo es uno de los tiempos más simples y el más usado en el idioma. Esta lección incluye un video con ejemplos interesantes y explicaciones, así como muchos otros recursos útiles entre imágenes y pruebas interactivas. Comencemos…

Video introductorio: Cómo conjugar los verbos regulares en español

Los verbos regulares en español son muy comunes y útiles en el idioma. Antes de entrar de lleno con las reglas, mira un video corto que explica cómo funcionan estos verbos y cómo conjugarlos en el presente indicativo. Recuerda que puedes activar los subtítulos si necesitas traducir o verificar la escritura. Trata de ver todo el video para que puedas comprender más fácilmente el resto de la lección.

La diferencia entre los verbos regulares e irregulares en español

Todos los verbos tienen algo llamado RAÍZ al principio. La raíz del verbo está formada por las primeras sílabas del verbo, exceptuando las terminaciones -AR, -ER e -IR, p. ej. la raíz del verbo AMAR sería -AM y su terminación sería -AR. La mayoría de los verbos en el idioma no sufren un cambio de raíz al ser conjugados, y son dichos verbos lo que se consideran verbos regulares. En el caso de los verbos regulares, solamente la terminación (-AR, -ER o -IR) cambiará dependiendo del sujeto de la oración. Esta imagen explica lo básico sobre la conjugación de los verbos regulares en el presente indicativo.

Los verbos regulares en español
Los verbos regulares en español

Como puedes ver en la imagen, la raíz de los tres verbos de ejemplo (AMAR, COMER y ABRIR) no cambia, solamente la parte final de estas palabras. La diferencia principal en relación con los verbos irregulares es que los verbos irregulares sufren cambios en la raíz, no solo en su terminación. Por ejemplo, el verbo SER cuya raíz es “S-” no se conjugaría simplemente como “Yo so”, sino como “Yo soy” sin seguir dichas reglas.

Cómo conjugar los verbos regulares que terminan en AR

Las palabras como AMAR, BESAR y PLANEAR son ejemplos comunes de verbos regulares en español con terminaciones en AR. Nuevamente, la raíz del verbo está compuesta por las primeras letras de la palabra, por ejemplo en el verbo BESAR, la raíz viene siendo BES-. Para conjugar los verbos regulares en español que terminan en AR, solo debemos reemplazar el sufijo -AR por un grupo específico de letras en dependencia del sujeto de la oración. Por ejemplo, si usamos AMAR con el pronombre personal YO, entonces podríamos decir “Yo amo”, reemplazando el sufijo -AR por -O.

Básicamente, solo necesitas reemplazar el final AR por una terminación que concuerde con el sujeto de la oración. No es necesario utilizar un pronombre todo el tiempo y, de hecho, el sujeto podría omitirse en la mayoría de las oraciones sin afectar el significado. Sin embargo, es importante usar la conjugación correcta para el sujeto al que nos referimos, incluso si no lo incluimos como parte de la oración. Esta es una breve lista de verbos regulares en español que terminan en AR:

CAMINAR (to walk), CANTAR (to sing), LUCHAR (to fight), ABRAZAR (to hug), BAILAR (to dance), TOMAR (to take/to drink), BAÑAR (to bathe) y CUIDAR (to take care).

Oraciones con verbos regulares en español que terminan en AR

A continuación, te presentamos algunos ejemplos de oraciones usando el verbo regular AMAR. Presta atención a la forma en que la terminación debe ser modificada en función del pronombre de la oración.

Yo amo la poesía
I love poetry
Tú amas la música
You love music
Vos amás tocar guitarra
You love playing guitar
Ella ama a su marido
She loves her husband
Nosotros amamos ver películas
We love watching movies
Vosotros amáis el clima
You love the weather
Ellos aman a su país
They love their country

Cómo conjugar los verbos regulares que terminan en ER

Las reglas son bastante similares para los verbos regulares en español que terminan en ER, tales como COMER o BARRER. Por ejemplo, la conjugación para el pronombre YO se formaría reemplazando ER por la vocal -O, justo de esta manera: “Yo como” o “Yo barro”. Como puede ver, todos los verbos regulares se conjugan de la misma manera para el pronombre YO para las tres terminaciones en infinitivo (AR, ER e IR), por lo que solo tienes que memorizar las terminaciones que son diferentes para cada tipo de verbo. Es posible sustituir el pronombre por un nombre o un objeto que concuerde con él, por ejemplo: Ana (ella), La flauta (ella), El perro (Él) y así sucesivamente. Otros verbos regulares comunes que terminan en ER en español son:

BEBER (to drink), LEER (to read), CORRER (to run), DEPENDER (to depend), TEMER (to fear), COSER(to sew), APRENDER (to learn), VENDER (to sell).

Oraciones con verbos regulares que terminan en ER

Yo como bastantes verduras
I eat a lot of vegetables
¿Tú comes carne de cerdo?
Do you eat pork?
Vos comés demasiado
You eat too much
El perro come todo tipo de comida
The dog eats all type of food
Nosotros comemos juntos todos los días
We eat together every day
Vosotros coméis cosas deliciosas
You eat delicious food
Las aves (Ellas) comen varias veces al día
Birds eat several times a day

Cómo conjugar los verbos regulares que terminan en IR

Finalmente, el último grupo está formado por verbos regulares en español que terminan en IR como VIVIR. En este caso reemplazaremos la terminación IR dependiendo del sujeto de la oración. Asegúrate de comparar estas terminaciones con las de los verbos que terminan en AR y ER. Esto te permitirá ver cuán similares son las tres conjugaciones; podrás notar que lo único que varía es una vocal o una tilde. Reconocer estas semejanzas puede ayudarte a recordar estas reglas más fácilmente.

Algunos verbos regulares importantes en español que terminan en IR son:

ABRIR (to open), PARTIR (to divide/to chop), PERMITIR (to allow/to permit), DECIDIR (to decide), SUBIR (to go up/to raise) y RECIBIR (to get/to obtain).

Oraciones con verbos regulares que terminan en IR

Vivo en un pueblo cercano
I live in a town nearby
¿Vives en la misma ciudad?
Do you live in the same city?
Vos vivís en un lugar muy bonito
You live in a very nice place
Carlos vive con su mamá
Carlos lives with her mother
Nosotros vivimos en otro país
We live in another country
Vosotros vivís en buenas condiciones
You live in good conditions
¿Quiénes viven contigo?
Who lives with you?

Hojas de trabajo relacionadas:


Leave a comment - Déjanos un comentario