Describiendo a la Familia en Español: Ejemplos y Ejercicios

¡Hola! En la lección anterior presentamos el vocabulario de los miembros de la familia y discutimos un poco sobre cómo describirlos usando el verbo SER más adjetivos. En esta lección, vamos a profundizar un poco más en este tema para que aprendas a describir a tu familia en español con el vocabulario y las estructuras gramaticales correctas. Aquí encontrarás algunas descripciones familiares en español con audio, actividades de escucha y pruebas interactivas. Comencemos…

La familia en español - cómo describir la familia en español con ejemplos y ejercicios de escucha
Describiendo a la familia en español

Video introductorio: Los miembros de la familia en español

Comenzaremos con un breve video que te ayudará a repasar el vocabulario de los miembros de la familia en español. Presta atención al vocabulario en el video, así como algunas a las reglas gramaticales expuestas. El contenido de este video servirá como base para las descripciones familiares que veremos luego. Recuerda que puedes activar los subtítulos si los necesitas.

Prueba interactiva

Completa el siguiente árbol genealógico arrastrando los títulos de los miembros de la familia a los espacios correctos, tomando como base a la niña rubia de abajo.

El género y el plural de los miembros de la familia en español

El género y el plural de los sustantivos en español

Para describir a tu familia en español, primero es necesario entender que los miembros de la familia son sustantivos comunes, es decir, sufren cambios de género y número. En cuanto a género gramatical, aquellas palabras que terminan en la letra -A como “Mamá, Nieta, Hija” y “Abuela se consideran sustantivos femeninos, mientras que las que terminan en -O como “Abuelo, Nieto, Hijo” y “Tío” son sustantivos masculinos. Básicamente, si hacemos un simple cambio al final de la palabra, tendremos dos palabras con significados diferentes. Curiosamente, la palabra “Papá” es una excepción y se considera un sustantivo masculino aunque termina en -A. La palabra “Papá” tiene el mismo significado que “Padre”, pero es un poco más informal que su contraparte.

En cuanto al plural o número gramatical de estas palabras, generalmente su forma plural se crea agregando -S o -ES al final del sustantivo. De esta manera, solamente tenemos que agregar -S cuando el sustantivo termina en una vocal como NIETA → NIETAS y -ES cuando termina en una consonante.

Creando relaciones familiares en español

Por último, siempre colocaremos los adjetivos posesivos como “MI, TU, SUS, NUESTROS” antes de un miembro de la familia para evidenciar una relación familiar. Los adjetivos posesivos indican posesión, de la misma manera que “MY, YOURS” y otros en inglés. En este caso, denotan una relación con otra persona, así que para poder decir algo como “My family is big”, usaremos el adjetivo posesivo “MI” (my) y formaremos la oración “Mi familia es grande“.

Describiendo a la familia en español usando SER y adjetivos

Describir a la familia en español es muy fácil porque la mayoría del tiempo solo se necesitan tres cosas: un miembro de la familia, el verbo SER y un adjetivo en español, es decir, palabras para describir la personalidad o la apariencia física de las personas. Recuerda que el sujeto va primero y luego el verbo SER, que cambiará a ES para miembros de la familia en singular como MAMÁ y HERMANO, por ejemplo, “Mi mamá es …“. El verbo SER cambiará a SON si la palabra representa a varias personas como PADRES y ABUELOS, por ejemplo: ” Mis padres son…“. De manera similar, el adjetivo se escribirá en singular (amable, inteligente) al describir a una sola persona como en “Mi mamá es amable” y se usará en plural al describir a varias personas: “Mis abuelos son amables”.

Ejemplos de descripciones de familias en español

Mi familia es pequeña. Mi mamá se llama Ana. Ella es enfermera. Mi mamá es muy amable e inteligente. Tengo dos hermanos. Mi hermano se llama Alan. Él es muy alegre. Es alto. Yo soy bajo. Mi hermana es bonita. Mi papá es muy trabajador. Mis abuelos son divertidos y nos quieren mucho. Somos una familia feliz.

Read translation: My family in Spanish

My family is small. My mother’s name is Ana. She is a nurse. My mother is very kind and intelligent. I have two brothers. My brother’s name is Alan. He is very cheerful. He is tall. I’m short. My sister is pretty and my dad is hard-working. My grandparents are fun and they love us very much. We are a happy family.

Mi familia es grande. Vivo con mis padres. Mi mamá es empresaria y mi papá trabaja en un banco. Tengo dos hermanas, Alicia y Mercedes. También tengo dos hermanos, Javier y Hernán. Todos nos llevamos muy bien. Alicia es la mayor de todos. Ella es inteligente y le gusta leer libros. Mercedes es la menor y le gusta ver televisión. Javier es necio y a veces es travieso. Javier es un buen niño. A Hernán le gustan los deportes y él es muy chistoso. Yo soy alto y creativo. Nosotros visitamos a nuestros tíos y a nuestros primos a veces. En vacaciones vemos a los abuelos. Ellos son estrictos y muy amables.

Read translation: My family in Spanish

My family is big. I live with my parents. My mother is a businesswoman and my father works in a bank. I have two sisters, Alicia and Mercedes. I also have two brothers, Javier and Hernán. We all get along very well. Alicia is the eldest. She is intelligent and likes to read books. Mercedes is the youngest and likes to watch TV. Javier is stubborn and sometimes naughty. Javier is a good boy. Hernán likes sports and he is very funny. I am tall and creative. We visit our uncles and our cousins at times. On vacations we see the grandparents. They are strict but very friendly.

Actividad de Escucha: Hablando de mi familia en español

Escucha una conversación entre un niño y su madre. Ambos están describiendo a su familia en español. En esta conversación, usaremos las expresiones y preguntas incluidas en las descripciones de ejemplo. Mientras escuchas, toma notas del contenido para que pueda resolver la prueba interactiva sobre el ejercicio de escucha. ¡Buena suerte!

Expresiones clave en la conversación:
1. “¿Puedes ayudarme con…?” significa “Can you help me with..”
2. “¿De qué se trata la tarea?” significa “What is the homework about?”

Leer guión de la conversación: Hablando de mi familia en español
  • Carlos: ¡Mamá! ¿Puedes ayudarme con la tarea?
  • María: Claro Carlos. ¿De qué se trata la tarea?
  • Carlos: Bueno, debo describir a nuestra familia.
  • María: Suena divertido. Bien ¿Cómo es tu papá?
  • Carlos: Mi papá es muy trabajador, amable y bueno porque siempre ayuda a otros.
  • María: ¡Muy bien! Escribe eso… ahora ¿Cómo son tus hermanos?
  • Carlos: Mi hermana es una bebe muy bonita y juguetona, y mi hermano es inteligente y creativo.
  • María: aja… y ¿Cómo son tus abuelos?
  • Carlos: Mi abuelita es muy linda y mi abuelito es energético y estricto, y los quiero mucho a los dos.
  • María: ¿y qué me puedes decir de tus tíos?
  • Carlos: Mi tía es muy buena cocinando y mi tío es un Doctor muy bueno… me gusta jugar con sus hijos…
  • María: Es cierto… no nos olvidemos de tus primos.
  • Carlos: Si, ellos son algo traviesos pero también son muy divertidos… ¿y tú mamá? Tú eres muy amable y cuidadosa con todos nosotros…

¡Poniendo tus habilidades en práctica!: Escribiendo sobre la familia en español

Escribe un párrafo de 100 palabras “describiendo tu familia en español”. Puedes usar algunos de las oraciones de los ejemplos o partes de la actividad de escucha en la lección. Luego, léele tu párrafo a un hablante nativo para recibir retroalimentación de tu escritura, pronunciación y dominio del tema. ¡Hasta pronto!

Hojas de trabajo relacionadas:


1 Comment

Leave a comment - Déjanos un comentario