¡Hola y bienvenido a una nueva lección! En esta lección, aprenderemos el vocabulario y la estructura básica de las oraciones para expresar sentimientos y emociones en español a través un video muy interesante y ejemplos de conversaciones cortas sobre estados de ánimo y sentimientos en español. Tendrás la oportunidad de poner a prueba tu habilidad de escucha y practicar con varias pruebas interactivas. Comencemos…
Video introductorio: Los sentimientos y las emociones en español
Comenzaremos la lección mirando un video corto que muestra imágenes y dibujos que representan una lista de sentimientos y emociones en español. El video incluye algunas notas interesantes sobre las imágenes. Este video te ayudará a entender con más facilidad cómo usar el vocabulario en conversaciones reales. Puedes activar los subtítulos (cc) si necesita traducción.
Prueba interactiva n.o 1
Lee las palabras sobre emociones en español en la prueba y arrástralas debajo de las ilustraciones que correspondan con su significado.
Usando ESTAR para expresar sentimientos y emociones en español
Primero que todo, es importante que sepas que las palabras que se usan para describir las características físicas o el estado de ánimo son adjetivos en español. Para poder formar oraciones sobre sentimientos y emociones en español, es necesario entender que estos adjetivos sufren algunas variaciones en dependencia del sujeto de la oración, p. ej. “enojado”, “enojada”, “enojados” y “enojadas”. La forma del adjetivo debe concordar con el sustantivo que describe. Como los estados de ánimo son estados temporales, generalmente usamos el verbo ESTAR junto con los adjetivos para sentimientos y emociones para describir cómo nos sentimos en un momento dado. El verbo ESTAR se usará de esta manera:
Sujeto (opcional) + ESTAR (conjugado) + sentimientos en español.
- Yo estoy emocionado. (I am excited!)
- Ella está avergonzada. (She is ashamed,)
Algunos de estos adjetivos tienen sinónimos, es decir, palabras que significan lo mismo, y antónimos que son palabras que significan lo contrario. Para ilustrar esto, los sinónimos de ENOJADO son MOLESTO, BRAVO y ENFADADO. Para preguntarle a alguien cómo se siente en español, podrías usar: ¿Cómo estás? (How are you?) y ¿Cómo te sientes? (How are you feeling?). ¿Cómo estás? es un poco más casual. Además, es posible preguntar con: ¿Qué te pasa? / ¿Qué te sucede? (What’s wrong?).
- ¿Cómo estás? – Estoy estresada. (How are you? – I’m stressed.)
- ¿Cómo te sientes? – Me siento decepcionado. (How do you feel? – I feel disappointed.)
- ¿Qué te pasa? – Yo ando un poco triste hoy. (What’s wrong? – I’m a little sad today.)
También puedes preguntar usando ESTAR + una emoción, por ejemplo: ¿Estás enojado? (Are you angry?). Presta atención a los siguientes ejemplos de conversaciones con ESTAR + sentimientos y emociones.
Ejemplo No. 1
- Jorge: Hola Frania ¿Cómo estás?
- Frania: Estoy feliz porque ya terminé mi proyecto.
- Jorge: ¿En serio? Eso es muy bueno. Estoy contento por ti.
- Frania: ¡Gracias! Estoy emocionada por presentarlo en clases.
Ejemplo No. 2
- Frania: Hola Jorge. Vine a visitarte. ¿Cómo te sientes?
- Jorge: Me siento enfermo, o más bien estoy enfermo. Tengo gripe.
- Frania: Estoy apenada por no venir antes. Discúlpame.
- Jorge: No te preocupes. Me alegra que tú estés saludable
Prueba interactiva n.o 2
Lee las oraciones y arrastra los adjetivos que tienen el mismo significado que la emoción principal en cada oración.
Otras formas de hablar de los sentimientos y emociones en español
El verbo SENTIR (to feel) también se puede usar para expresar sentimientos y emociones en español. Suele ir acompañado de un pronombre reflexivo, p. ej. “Yo me siento + emoción”. Si quieres maximizar o minimizar una emoción en particular, puedes usar adverbios como MUY, BASTANTE, UN POCO, REALMENTE y otros como en las oraciones: “Me siento muy emocionada” y “Estoy un poco deprimida”.
Finalmente, puede decir la razón por la cual está de buen humor usando la palabra PORQUE (because) + una oración simple explicando la razón, por ejemplo: “Estoy alegre porque hoy es mi cumpleaños”. En las siguientes conversaciones de ejemplo, intenta descubrir otras expresiones y reglas que no hemos explicado y encuentra el vocabulario presentado en el video.
Ejemplo No. 3
- Jorge: ¿Qué te sucede Frania?
- Frania: Estoy cansada de trabajar y todavía tengo cosas que hacer.
- Jorge: ¡Vaya! Estoy sorprendido de ver todo lo que has hecho.
- Frania: Ya estoy soñolienta…
- Jorge: Pobre… mejor ve a dormir
Ejemplo No. 4
- Frania: Parece que estás deprimido… ¿qué te pasa?
- Jorge: Estoy preocupado porque mi perro está enfermo.
- Frania: ¿El perro está enfermo?
- Jorge: Si, pero ya estoy un poco más tranquilo porque el doctor dice que no es grave.
- Frania: ¡Qué bueno!
Ejemplo No. 5
- Jorge: ¿Cómo estás?
- Frania: Muy aburrida y enojada porque no puedo salir por la lluvia.
- Jorge: A mí me gusta la lluvia. Estoy enamorado de este clima.
- Frania: Yo no… Estoy asustada de tantos truenos.
Prueba interactiva n.o 3
Arrastra los verbos u otras palabras hacia los espacios correctos para completar estas oraciones y preguntas sobre sentimientos y emociones en español.
Actividad de Escucha No. 1: Sentimientos y Emociones en español
Expresiones clave en la conversación:
- “Te estaba buscando…”, means “I was looking for you…”
- “Nos estamos mudando…”, means “We are moving”
- “Pronto se les pasará…”, means “They will forget it soon”
Actividad de escucha No. 2: ¿Cómo te sientes tú?
Al hablar de sentimientos y emociones en español, es importante tener presente que ESTAR se usa para cosas que cambian con el tiempo, mientras que SER tiene un carácter más permanente. SER se usará para describir los rasgos de personalidad o la apariencia de las personas. Además, SENTIR tiene una connotación más formal, pero también es bastante común en conversaciones diarias. Para recordar estas palabras y expresiones fácilmente, puedes crear una tabla con sinónimos y antónimos, y practicar tanto como puedas.
Ejercicios en PDF sobre este tema:
- Sentimientos y emociones: hoja de trabajo en español PDF
- Los Sentimientos y las Emociones en Español – Lectura en PDF
- Hablando de la Personalidad en Español – Ejercicios en PDF