¡Hola! En esta lección, aprenderemos diferentes formas de dar consejos y sugerencias en español, a través de muchos ejemplos de oraciones, frases y preguntas formuladas con los verbos “DEBER”, “SUGERIR” y “RECOMENDAR”. Además, tendrás la oportunidad de practicar con dos actividades de escucha y sus respectivas pruebas interactivas. Comencemos…
Cómo dar consejos y sugerencias en español
Primero, para poder dar consejos en español, normalmente utilizamos el equivalente para SHOULD del idioma inglés, es decir, DEBERÍA. La forma “DEBERÍA” proviene del verbo DEBER, que se usa de la misma manera que el verbo modal “MUST” de dicho idioma. De igual manera que el modal “should”, DEBERÍA implica que alguien debería hacer algo, pero no es su obligación hacerlo. Observa la imagen a continuación y presta atención a cómo “DEBERÍA” se conjuga para coincidir con el sujeto en la oración.
Cómo puedes notar, al agregar el sufijo -ÍA al verbo DEBER, cambiaremos el mensaje de una orden o mandato a una sugerencia. Además de DEBERÍA, los verbos “SUGERIR” y “RECOMENDAR” se pueden usar para hacer sugerencias en español, por ejemplo: “Te sugiero comprar esta casa” y “Te recomiendo ahorrar dinero“. Tanto SUGERIR como RECOMENDAR irán acompañados de un pronombre de objeto indirecto como “TE”, “ME”, etc. para indicar quién será afectado por la sugerencia, por así decirlo.
Consejos y sugerencias en español
Escucha algunos ejemplos con personas pidiendo consejos en español y las posibles respuestas que escucharía en esas situaciones. Presta atención a cómo se usan en los ejemplos algunas frases comunes que acompañan a las sugerencias en español, tales como “Creo que…” y “Opino que…”. Trata de leer y escuchar los ejemplos con atención para que pueda resolver fácilmente los ejercicios para ambas actividades de escucha después.
¿Qué me aconsejas cocinar para la fiesta? – Deberías cocinar pizza What do you advice me for the party? – You should cook a pizza |
¿Qué crees que debería hacer? – Creo que (tú) deberías esperar. What should I do? – I think you should wait. |
¿Me puedes dar tu opinión sobre este tema? – Si claro… Opino que deberías… Can you give me your opinion on this topic? – Yes, of course… I think you should… |
¿Qué opinas sobre esto? – Te sugiero que mejor revises de nuevo. What do you think about this? – I suggest you to check it again. |
¿Me puedes recomendar un lugar para comer? – Si, te recomiendo… Can you recommend me somewhere to eat? – Yes, I can. I recommend you to… |
Quiero pedirte un consejo sobre algo. I want to ask you to advice me about something |
Actividad de Escucha No.1: Dando consejos en español
a. Deberías comprar un apartamento en el centro de la ciudad
b. Deberías rentar un apartamento en las afueras, mientras ahorras más dinero
c. Deberías rentar un apartamento en el centro aunque solo sea un mes, no importa si te quedas sin dinero
2. Hoy tuve un día muy ocupado y se me hizo tarde para llegar a la fiesta de cumpleaños de mi hermana y comienza en diez minutos ¿Qué debería hacer para llegar más rápido?
a. Caminar hacia la casa
b. Esperar el bus que pasa cada 2 horas
c. Tomar un taxi
3. Hoy hay un evento especial en la ciudad y la calle principal está cerrada, así que no puedo pasar con el auto. ¿Qué debería hacer?
a. Parquear el auto y esperar a que el evento termine
b. Encontrar una calle alterna que me lleve a mi destino
c. Unirme al evento y olvidarme del auto
4. Ha estado nevando últimamente y olvidé usar ropa cálida, así que tengo tos, fiebre y dolor de cabeza. ¿Qué debería hacer?
a. Salir a jugar con la nieve
b. Relajarme y esperar que se me pasen los síntomas
c. Ir al doctor
Actividad de Escucha No.2: Pidiendo y dando sugerencias en español
Frases clave en la conversación:
1. “¿Tú te sabes alguno?” significa “Do you know any?”
2. “¡Qué rico!” significa “So delicious!”
3. “Empacho” es una palabra utilizada en español para referirse a un dolor de estómago severo
Abuela: Si, por supuesto que me se varios.
Chico: Por ejemplo, dime ¿Qué debería hacer si tengo un dolor de muelas?
Abuela: Bien, si tienes dolor de muelas deberías poner un clavo de olor en tu boca. El clavo de olor ayuda a disminuir el dolor.
Chico: ¿Qué debería hacer cuándo me da gripe?
Abuela: Lo primero es que deberías abrigarte bien… tú sabes, usar ropa cálida y lo más importante, te sugiero tomar una sopita de pollo todos los días.
Chico: ¡Que rico! De esas sopitas deliciosas que tú cocinas… ¿y que debería hacer cuando me duele mucho el estómago?
Abuela: Ah, hijo eso es un empacho seguro. Si tienes indigestión es mejor que alguien te de un masaje en el estómago y te tomes un laxante.
Chico: Uno más abuela ¿Qué debería hacer si tengo dolor de garganta?
Abuela: Te recomiendo un poquito de licor con miel de abejas para el dolor de garganta, pero no te excedas con el licor eh…
Chico: Abuela, como crees… Ya tú sabes que yo siempre me porto bien…
Llegamos al final de esta lección. Esperamos que ahora puedas dar algunos consejos o sugerencias en español, siguiendo las reglas gramaticales clave que dieron forma a los ejemplos y actividades de escucha que te hemos compartido. ¡Sigue practicando con nosotros! ¡Hasta la próxima!