Cómo usar los pronombres de objeto indirecto: oraciones + práctica

¡Hola! Gracias por acompañarnos en esta lección de gramática. En esta ocasión, explicaremos las reglas básicas para usar pronombres de objeto indirecto en español en distintas situaciones. Esta lección incluye muchos ejemplos de oraciones y explicaciones simples. También tendrás la oportunidad de practicar con una prueba interactiva. Comencemos…

¿Qué son los pronombres de objeto indirecto en español?

Los pronombres de objeto indirecto en español son un tipo especial de pronombres que nos dicen quién o que se ve afectado por el verbo principal en la oración. Estos pronombres son palabras como “Me, te, le…” usadas en oraciones como “Ella me/te/nos ayudó” que nos ayudan a especificar quién recibe la acción del verbo, en este caso, quién recibe ayuda. Por ejemplo, en la oración “Yo compré un perro para Claudia“, el complemento indirecto “para Claudia” se puede reemplazar usando un pronombre de objeto indirecto en particular. De acuerdo con la clasificación presentada en la siguiente imagen, el pronombre de objeto indirecto que necesitamos para “ELLA (Claudia)” es “LE”. Este pronombre especial se colocará antes de la forma conjugada del verbo. De esta manera, la oración simplificada quedará así: “Yo le compré un perro”. Presta atención al cuadro y al ejemplo en esta imagen:

Haciendo oraciones con pronombres de objeto indirecto en español

Como puede ver, básicamente los pronombres de objeto indirecto nos dirán a quién le gusta algo o le estamos preguntan algo. Estas palabras se utilizarán siempre que necesitemos aclarar quién es el destinatario de una acción, por lo cual son muy útiles para hablar sobre temas como gustos y preferencias para indicar a quién le gusta una actividad, a quién o para quién compramos algun artículo, etc. A continuación, te presentamos un grupo de ejemplos con cada uno de los pronombres de objeto indirecto en español. Trata de analizar cada oración con detenimiento.

A mi me gusta comer mariscos. (¿A quién? – A mi )
I like to eat seafood. (¿Who? – me )
A ti te dije que hoy era mi cumpleaños. (¿A quién? – A ti)
I told you today was my birthday. (To whom? – To you)
A María le dieron un reconocimiento en su trabajo. (¿A quién? – A ella)
Maria was given a recognition at work. (Who? – Her)
Le compraron una computadora nueva. (¿A quién? – A él/ella/usted)
They bought him/her a new computer. (To whom? – To him / her / you)
Nos preguntaron si queremos ser parte del grupo de danza. (¿A quién? – A nosotros)
They asked us if we wanted to be part of the dance group. (To whom? – To us)
Os traje los vegetales que necesitabais. (¿A quién? – A vosotros)
I brought you the vegetables you needed. (To whom? – To you)
A los niños les encanta jugar juntos en el parque. (¿A quién? – A ellos)
Children love to play together in the park. (To whom? – To them)

Al observar con detenimiento los ejemplos No. 4, 5 y 6 presentados anteriormente, podemos ver que no es necesario agregar “el destinatario” de la acción a las oraciones si es posible inferirlo de otras partes de una conversación. Esto quiere decir que si ya tenemos rato de estar hablando sobre María, podríamos omitir la parte “A María” en la tercera oración y simplemente decir “Le dieron un reconocimiento en su trabajo…“. Ese pronombre indirecto (LE) debería decirnos que estamos hablando de ella o de otra persona, un hombre, en dependencia del contexto.

Los verbos DAR y DECIR necesitarán uno de estos pronombres para complementar su significado. En muchas ocasiones, los pronombres de objeto indirecto se usan antes de los verbos “Aburrir, Doler, Encantar, Fascinar, Gustar, Importar, Interesar, Molestar, Parecer, Quedar“, bajo las formas “Me aburre”, “¿Te duele?”, “Les molesta”, etc. Ten en cuenta que no todas las oraciones con estos verbos requieren un pronombre indirecto, especialmente cuando hablamos de manera impersonal, p. ej. “Duele escuchar malas noticias” o “Queda poco tiempo“. Presta atención a estos ejemplos:

Ana le dio su número de teléfono ayer.
Ana gave him her phone number yesterday.
La maestra les dijo que dejaran de hacer ruido durante la clase.
The teacher told them to stop making noise during class.
Me aburre ver películas del mismo género todo el día.
It makes me feel bored to watch movies of the same genre all day.
A Juan le molesta el ruido de su motocicleta.
Juan gets annoyed by the noise of his motorcycle.
Nos parece que el proyecto va por buen camino.
It seems to us that the project is on the right track.

Prueba interactiva No. 1

Además, estos pronombres se pueden agregar después de verbos en infinitivo o gerundio cuando sea necesario, pero formarán una sola palabra tal como: “pagarle”, “encantarme”, “robándole”, etc. Esta estructura es especialmente útil para dar órdenes en el imperativo, p. ej. “Lávame el carro!”. Para ilustrar esto, haremos un par de oraciones con la estructura “IR A + infinitivo” (tiempo futuro) y otras dos con el presente progresivo en español o “perífrasis durativa”:

Yo voy a comprarle un libro que leí cuando era niño. (¿A quién? – A él/ella/usted)
I’m going to buy him a book that I read as a child. (To whom? – To him / her / you)
Francisco dijo que él va a ayudarnos con la tarea. (¿A quién? – A nosotros)
Francisco said that he is going to help us with the homework. (To whom? – To us)
Los chicos estaban ayudándome a plantar los árboles. (¿A quién? – A mi)
The boys were helping me plant the trees. (to who? to me)
La policía estaba preguntándoles dónde estaban. (¿A quién? – A ellos)
The police were asking them where they were. (To whom? – To them)

Curiosamente, podemos tener un pronombre de objeto directo e indirecto en la misma oración e incluso agregar ambos tipos de pronombres al mismo verbo. Por ejemplo, en la oración “Te compraré un cachorro“, la palabra “TE” es un pronombre de objeto indirecto, mientras que “un cachorro” es el complemento directo, que podría reemplazarse por el pronombre “LO”. De esta manera, podríamos reescribir esta oración como: “Te lo compraré“. Observa que los pronombres de objeto indirecto se colocan antes del pronombre de objeto directo. Preste atención a estos ejemplos:

Yo compré estos chocolates para ti. / Yo te los compré.
I bought these chocolates for you. / I bought them for you.
Ella cocinó pizza para nosotros. / Ella nos la cocinó.
She cooked pizza for us. / She cooked it for us.
Por favor, compra este helado para mi. / Por favor, compramelo.
Please buy this ice cream for me. / Please buy it for me.

Para concluir, lo interesante de estos pronombres es el hecho de que especifican a quién afectará la acción. Si decimos “Ana dio su número ayer“, no estamos diciendo exactamente con quién compartió su número de teléfono. Por otro lado, si dijéramos “Ana nos dio su número…”, significaría que Ana compartió su número con “nosotros” su número, y que si dijéramos “Ana te dio su número…”, significaría que eres tú quien lo consiguió. La misma regla se aplica a la mayoría de los verbos. Al agregar un pronombre de objeto indirecto, definitivamente diremos “a quién” estamos explicándole un tema, dándole un regalo o contándole algo.

Prueba interactiva No. 2

Hojas de trabajo relacionadas: