Hablando sobre Trabajos y Ocupaciones en Español

¡Hola y bienvenido a una nueva lección! En la lección anterior, presentamos el vocabulario básico sobre trabajos en español, incluyendo los nombres de varias profesiones comunes y formas de usar este vocabulario en oraciones. Haremos uso de la gramática y vocabulario sobre este tema en conversaciones, y además podrás practicar con varias pruebas interactivas y actividades de escucha. Comencemos…

El vocabulario: Una lista de trabajos y ocupaciones en español

La siguiente imagen presenta algunas de las palabras más comunes sobre trabajos y ocupaciones en español, muchas de las cuales veremos en las conversaciones de ejemplo y ejercicios en la lección.

Hablando sobre Trabajos y Ocupaciones en Español
Trabajos y ocupaciones en español

A continuación, te mostramos un video con una lista más completa de trabajos y ocupaciones en español, además de la explicación sobre la estructura básica de las oraciones sobre este tema y las preguntas clave que necesitas saber antes de avanzar en esta lección. El video incluye muchos ejemplos interesantes que seguramente te serán de utilidad.

Preguntas y expresiones clave para hablar de tu trabajo en español

La forma básica de preguntar “What’s your job?” en español es usando las preguntas “¿En qué trabajas?” y “¿Qué haces?” Es fácil notar que algunos nombres de trabajos y ocupaciones en español se escriben de manera muy similar en inglés, lo cual hace que sea más fácil recordarlos. En la primera conversación haremos uso del pretérito perfecto (pasado simple) de los verbos en español. En este tiempo, debemos usar una tilde sobre la última vocal en la mayoría de los verbos, p. ej. “Estudié” (I studied) y “viví” (I lived).

Al narrar algo, es importante usar adverbios de orden como “primero” (first), “luego” (then), “después” (later) y así sucesivamente. Por último, recuerda que los adjetivos y “me gusta” (I like…) pueden ser muy útiles para decir lo que piensas sobre una ocupación en particular.

Ejemplo No. 1: Mi trabajo

Alguien me preguntó ayer ¿En qué trabajas? Cuando era pequeño yo quería ser arquitecto porque me gusta dibujar, pero no soy muy bueno en matemática. Luego quería ser bombero y después quería ser empresario. Después de pensar mucho, estudié para ser doctor. Ser doctor require mucha responsabilidad, pero me gusta mi trabajo. Es interesante y al mismo tiempo puedo ayudar a los demás.

Read English translation
Someone asked me yesterday, what do you do? When I was little, I wanted to be an architect because I like to draw, but I’m not very good at math. Then I wanted to be a fireman and then wanted to be an entrepreneur. After much thought, I studied to be a doctor. Being a doctor requires a lot of responsibility, but I like my job. It is interesting and at the same time I can help others.

Cómo describir tu trabajo en español y dar información adicional

Las personas también pueden preguntar sobre tu trabajo en español usando las preguntas “¿Cómo es tu trabajo?” y “¿Qué tal es tu trabajo?”. Al hablar de empleos en español, también podemos dar información adicional sobre el lugar o la empresa para la que trabajamos. Por ejemplo, si usted es maestro, probablemente trabaje en una escuela, mientras que si usted es ingeniero, quizás trabaje para una empresa.

Para describir tu trabajo en español, debes usar el verbo SER junto con adjetivos como interesante”, “aburrido”, “pesado” (hard), “difícil” y “fácil” (easy). Preste atención a la segunda conversación de ejemplo y trate de identificar nuevas preguntas y expresiones sobre el tema:

Ejemplo No. 2: ¿Qué haces?

  • María: Oye, ¿Qué haces tú?
  • Paul: ¿Yo? Pues yo soy ingeniero civil. Trabajo en una empresa de construcción.
  • María: Yo soy maestra de medio tiempo. También soy administradora de mi propio negocio. ¿Qué tal tu trabajo?
  • Paul: Es un trabajo interesante, pero siempre tenemos muchas cosas que hacer… tú sabes, todo trabajo es difícil de una manera u otra.
  • María: Dímelo a mí que tengo dos trabajos.
Read English translation
Maria: Hey, what do you do?
Paul: Me? Well, I’m a civil engineer. I work in a construction company.
Maria: I am a part-time teacher. I am also the administrator of my own business. How is your job?
Paul: It’s an interesting job, but we always have many things to do … you know, all jobs are difficult in one way or another.
Maria: Don’t tell me! I have two jobs.

El trabajo de mis sueños en español

Al igual que en cualquier otro idioma, siempre podemos hablar de forma especulativa sobre los trabajos y ocupaciones en español para decir cosas como “Quiero ser policía cuando sea grande” (I want to be a police officer when I grow up) o usar “Me gustaría” (I would like to…) como en la oración “Me gustaría ser científico “. Este tipo de oraciones son excelentes para hablar de trabajos que soñamos tener. Volviendo un poco a la gramática, también puedes usar el futuro para decir cosas como “Voy a ser doctor” (I will be a doctor).

Ejemplo No. 3

Mi nombre es Cristian Jiménez. Tengo 18 años. Me gustan distintos tipos de trabajos, pero debo decidir qué estudiar en la universidad. Me gustaría ser diseñador de interiores para aprender de combinaciones de colores, cómo adaptar espacios y cosas así. También me gusta la tecnología, especialmente los juegos de videos, así que quiero ser programador o diseñador gráfico para crear juegos geniales. Creo que todo lo que tenga que ver con diseño, un poco de arte y creatividad es lo mío.

Read English translation
My name is Cristian Jimenez. I’m 18. I like different kinds of jobs, but I have to decide what to study at university. I would like to be an interior designer to learn about color combinations, how to adapt spaces and things like that. I also like technology, especially video games, so I want to be a programmer or graphic designer to create cool games. I think that everything that has to do with design, a bit of art and creativity is my thing.

Ejercicio interactivo:

Arrastra estas preguntas o expresiones sobre trabajos y ocupaciones en español a las casillas correctas en este ejercicio interactivo. Luego, comprueba tus respuestas.

Actividad de escucha No. 1: Trabajos y ocupaciones en español

Escucha una conversación entre dos amigos sobre sus trabajos. Toma notas y responde las preguntas en la prueba interactiva sobre la grabación.

Expresiones clave en la conversación:

  • Yo quiero ser… cuando crezca“, significa “I want to be…when I grow up”
  • Eso suena interesante“, significa “That sounds interesting”
Guión de la conversación: Trabajos y ocupaciones en español
Lidia: Hay muchas profesiones interesantes hoy en día, ¿verdad Marta?
Marta: Sí, yo quiero ser Contadora cuando crezca.
Lidia: Es una ocupación interesante. Dime, ¿Qué hace tu papá?
Marta: Él es Ingeniero Civil. Es muy inteligente.
Lidia: ¿Dónde trabaja?
Marta: Él trabaja en una compañía de construcción. ¿y tu mamá Lidia?
Lidia: Mi mamá trabaja como Doctora en un hospital.
Marta: Ese es un trabajo pesado.
Lidia: Sí, pero a ella le gusta mucho cuidar de otras personas.
Marta: ¡Qué bueno! ¿A qué se dedica tu papá?
Lidia: Bueno, él es fotógrafo y es muy bueno en su trabajo…
Marta: Eso suena interesante…

Actividad de escucha No. 2: Hablando de tu trabajo en español

Escuche un par de descripciones de trabajo en español y complete los espacios en blanco con la información provista en la grabación.

Actividad de escucha No. 3: Describiendo trabajos en español

Escucha una grabación con diez descripciones breves sobre actividades laborales en español. Luego, rellena los espacios en blanco con los trabajos correctos y comprueba tus respuestas.
Leer el guión de esta grabaación
1. Carlos realiza experimentos en su laboratorio. Él investiga nuevos tratamientos para el cáncer.
2. Xiomara diseña y confecciona prendas de vestir exclusivas. Es muy talentosa.
3. Alex trabaja diseñando sitios web, creando aplicaciones y sistemas de escritorio.
4. Marlen cuida pacientes, les administra medicamentos y monitorea sus signos vitales.
5. Ramiro se dedica a pintar casas y edificios con su equipo de trabajo.
6. Mateo y Lucas conducen camiones y transportan mercancías por largas distancias hacia los puertos.
7. Rosa trabaja limpiando habitaciones de hoteles. Su trabajo es mantener limpio para los clientes.
8. Isabel vende y distribuye productos de varias marcas a tiendas locales y a sus clientes directos.
9. Eduardo realiza cirugías a pacientes en el quirófano. Es una profesión complicada, pero le permite salvar vidas.
10. Blanca enseña ciencias a niños y adolescentes en la escuela. Le gusta ayudar a que otros aprendan sobre la naturaleza.

Tarea de escritura:

Escribe un párrafo sobre tu trabajo en español, las cosas que le gustan y las que no le gustan de tu profesión. Si no tienes un trabajo, solo imagina que tienes uno. ¡Hasta pronto!

Ejercicios en PDF sobre este tema:

  1. Trabajos y Ocupaciones en Español – Ejercicios en PDF
  2. Trabajos y Profesiones en Español (Vocabulario + oraciones)
  3. Diálogos sobre Trabajos y Ocupaciones en español
  4. Los Horarios de Trabajo en Español (Lectura)
  5. Trabajos Importantes en Español – (Lectura en PDF)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio