¡Hola y bienvenido a una nueva lección! En la lección anterior, presentamos el vocabulario básico sobre trabajos en español, particularmente los nombres de varias profesiones comunes y formas de usar este vocabulario en oraciones simples. En esta lección, veremos la gramática y vocabulario sobre este tema en uso a través de conversaciones de ejemplo. Podrás practicar escucha con la conversación principal y pruebas interactivas. Comencemos…
El vocabulario: Una lista de trabajos y ocupaciones en español
La siguiente imagen presenta algunas de las palabras más comunes sobre trabajos y ocupaciones en español, muchas de las cuales veremos en las conversaciones de ejemplo y ejercicios en la lección.
A continuación, te mostramos un video con una lista más completa de trabajos y ocupaciones en español, además de la explicación sobre la estructura básica de las oraciones sobre este tema y las preguntas clave que necesitas saber antes de avanzar en esta lección. El video incluye muchos ejemplos interesantes que seguramente te serán de utilidad.
Preguntas y expresiones clave para hablar de tu trabajo en español
La forma básica de preguntar “What’s your job?” en español es usando las preguntas “¿En qué trabajas?” y “¿Qué haces?” Es fácil notar que algunos nombres de trabajos y ocupaciones en español se escriben de manera muy similar en inglés, lo cual hace que sea más fácil recordarlos. En la primera conversación haremos uso del pretérito perfecto (pasado simple) de los verbos en español. En este tiempo, debemos usar una tilde sobre la última vocal en la mayoría de los verbos, p. ej. “Estudié” (I studied) y “viví” (I lived).
Al narrar algo, es importante usar adverbios de orden como “primero” (first), “luego” (then), “después” (later) y así sucesivamente. Por último, recuerda que los adjetivos y “me gusta” (I like…) pueden ser muy útiles para decir lo que piensas sobre una ocupación en particular.
Mi trabajo
Alguien me preguntó ayer ¿En qué trabajas? Cuando era pequeño yo quería ser arquitecto porque me gusta dibujar, pero no soy muy bueno en matemática. Luego quería ser bombero y después quería ser empresario. Después de pensar mucho, estudié para ser doctor. Ser doctor require mucha responsabilidad, pero me gusta mi trabajo. Es interesante y al mismo tiempo puedo ayudar a los demás.
Ver Traducción: Hablando de mi trabajo en españolSomeone asked me yesterday, what do you do? When I was little I wanted to be an architect because I like to draw, but I’m not very good at math. Then I wanted to be a fireman and then wanted to be an entrepreneur. After much thought, I studied to be a doctor. Being a doctor requires a lot of responsibility, but I like my job. It is interesting and at the same time I can help others.
Cómo describir tu trabajo en español y dar información adicional
Las personas también pueden preguntar sobre tu trabajo en español usando las preguntas “¿Cómo es tu trabajo?” y “¿Qué tal es tu trabajo?”. Al hablar de empleos en español, también podemos dar información adicional sobre el lugar o la empresa para la que trabajamos. Por ejemplo, si usted es maestro, probablemente trabaje en una escuela, mientras que si usted es ingeniero quizás trabaje para una empresa.
Para describir tu trabajo en español, debes usar el verbo SER junto con adjetivos como interesante”, “aburrido”, “pesado” (hard), “difícil” y “fácil” (easy). Preste atención a la segunda conversación de ejemplo y trate de identificar nuevas preguntas y expresiones sobre el tema:
¿Qué haces?
- María: Oye ¿Qué haces tú?
- Paul: ¿Yo? Pues yo soy ingeniero civil. Trabajo en una empresa de construcción.
- María: Yo soy maestra de medio tiempo. También soy administradora de mi propio negocio. ¿Qué tal tu trabajo?
- Paul: Es un trabajo interesante, pero siempre tenemos muchas cosas que hacer… tú sabes, todo trabajo es difícil de una manera u otra.
- María: Dímelo a mí que tengo dos trabajos.
Paul: Me? Well, I’m a civil engineer. I work in a construction company.
Maria: I am a part-time teacher. I am also the administrator of my own business. How is your job?
Paul: It’s an interesting job, but we always have many things to do … you know, all jobs are difficult in one way or another.
Maria: Don’t tell me! I have two jobs.
El trabajo de mis sueños en español
Al igual que en cualquier otro idioma, siempre podemos hablar de forma especulativa sobre los trabajos y ocupaciones en español para decir cosas como “Quiero ser policía cuando sea grande” (I want to be a police officer when I grow up) o usar “Me gustaría” (I would like to…) como en la oración “Me gustaría ser científico “. Este tipo de oraciones son excelentes para hablar de trabajos que soñamos tener. Volviendo un poco a la gramática, también puedes usar el futuro para decir cosas como “Voy a ser doctor” (I will be a doctor).
Actividad de escucha: Hablando de trabajos y ocupaciones en español
Expresiones clave en la conversación:
1. “Yo quiero ser… cuando crezca” significa “I want to be…when I grow up”
2. “Eso suena interesante” significa “That sounds interesting”
Marta: Si, yo quiero ser Contadora cuando crezca.
Lidia: Es una ocupación interesante. Dime, ¿Qué hace tu papá?
Marta: El es Ingeniero Civil. Es muy inteligente.
Lidia: ¿Dónde trabaja?
Marta: El trabaja en una compañía de construcción. ¿y tu mamá Lidia?
Lidia: Mi mama trabaja como Doctora en un hospital.
Marta: Ese es un trabajo pesado.
Lidia: Si pero a ella le gusta mucho cuidar de otras personas.
Marta: ¡Qué bueno! ¿A qué se dedica tu papá?
Lidia: Bueno, él es fotógrafo y es muy bueno en su trabajo…
Marta: Eso suena interesante…
Tarea de escritura:
Escribe un párrafo sobre tu trabajo en español, las cosas que le gustan y las que no le gustan de tu profesión. Si no tienes un trabajo, solo imagina que tienes uno. ¡Hasta pronto!
Hojas de trabajo relacionadas:
- Trabajos y Ocupaciones en Español – Ejercicios en PDF
- Diálogos sobre Trabajos y Ocupaciones en español – Ejercicios en PDF