Cómo Usar los Verbos Reflexivos en Español

Los verbos reflexivos son un tipo especial de verbos cuya acción se refleja en el sujeto. Se usan con frecuencia en conversaciones cotidianas, desde simples órdenes hasta actividades diarias. Esta lección incluye una lista de verbos reflexivos comunes, las reglas para formar oraciones con ellos, un excelente video sobre el tema y varias pruebas interactivas para practicar este importante tema. ¡Comencemos!

Video lección: Los verbos y pronombres reflexivos en español

Este video te mostrará un conjunto de gráficos creativos y varios ejemplos para explicar qué son los pronombres reflexivos en español y su relación con los pronombres personales. También explica cómo conjugar verbos reflexivos en el idioma para formar oraciones sobre rutinas diarias y otros temas. Todos los ejemplos del video te ayudarán a sacar lo mejor de esta lección.

La estructura de los verbos reflexivos en español

Como mencionamos en la lección sobre los verbos regulares, todos los verbos en español terminan en -AR, -ER e -IR en infinitivo, y todos ellos representan una acción que generalmente afecta a un objeto. En una oración simple como “Yo barro el piso“, YO (I) sería el sujeto, BARRER (to sweep) la acción o verbo y EL PISO (the floor) el objeto.

Los verbos reflexivos en español funcionan de forma distinta, ya que representan acciones que afectan al sujeto de la oración, no al objeto en sí. Los verbos reflexivos no terminarán en -AR, -ER o -IR, sino en -SE en su forma base. Los verbos reflexivos están compuestos por un verbo en infinitivo (parte 1) más la terminación -SE (parte 2), por ejemplo: BAÑAR + SE = BAÑARSE. Podríamos transformar cualquier verbo simple en un verbo reflexivo, pero esto no tendría sentido en muchos casos. La siguiente imagen muestra la estructura de los verbos reflexivos en español y dos ejemplos de oraciones con los mismos.

Los verbos reflexivos en español ejercicios ejemplos cómo enseñar

Como se muestra en el vídeo, existen muchos otros verbos reflexivos comunes en este idioma, además de “bañarse” o “vestirse”. La siguiente imagen muestra algunos verbos frecuentes de este tipo:

Una lista de verbos reflexivos comunes en español

Cómo conjugar los verbos reflexivos en español: tabla y ejemplos

Como se muestra en la imagen, los verbos reflexivos en español se forman con dos partes: un verbo en infinitivo + un pronombre reflexivo. Si el verbo en infinitivo es regular, se conjuga según las reglas de su terminación. Por ejemplo, para un verbo regular como BAÑARSE (BAÑAR + SE), se aplican las reglas de los verbos terminados en -AR y se conjuga la primera parte del verbo según esas reglas. Luego, se reemplaza -SE al final de BAÑARSE con el pronombre reflexivo correspondiente según el sujeto de la oración, como se muestra en las siguientes oraciones:

Ten en cuenta que puedes omitir el pronombre personal, pero no olvides el pronombre reflexivo cuando se trate de este tipo de verbos. A continuación, te presentamos una tabla con varios ejemplos de oraciones que usan todas las conjugaciones posibles para el verbo reflexivo BAÑARSE. Haz clic en PLAY para escuchar los ejemplos.

Yo me baño en la mañana
I take a shower in the morning
Tú te/Vos te – Tú te bañas muy rápido
You bathe very fast
Él se/ Ella se / Usted se – ¿Ella se baña sola?
Does she bathe by herself?
Nosotros nos bañamos en el río
We go swimming in the river
Vosotros os bañáis sin permiso
You take a shower without permission
Los niños se bañan juntos
The children take a shower together

Prueba interactiva n.o 1

Arrastra y suelta las formas correctas de cada verbo reflexivo en español para completar estas oraciones.

Una lista de verbos reflexivos comunes en español

Ten en cuenta que algunos verbos requieren un cambio de raíz para ciertos pronombres al conjugarse, como “sentir”, “dormir”, “acordar” o “salir”, que se conjuga como SALGO para el pronombre YO, por lo que debemos decir “Yo me salgo” y no “Yo me salo”. Por lo tanto, además de añadir un pronombre reflexivo, debemos tener cuidado con su conjugación; por ejemplo:

  • Yo me siento bien. (I feel fine – Saying “yo me sento would be a mistake”.)
  • te duermes temprano. (You go to sleep early – Saying “tú te dormes” would be a mistake)

De igual modo, existen verbos irregulares comunes como IR (ir) que a veces se pueden usar en formas reflexivas, así que, de nuevo, asegúrate de conjugar correctamente el infinitivo, ya que este verbo sigue las reglas de los regulares: «Yo me voy, Tú te vas…». Presta atención a estos ejemplos:

  • te vas a las 8:00 al trabajo. (You leave for work at 8:00 – Here, we used the irregular verb “IR” in its form “vas”)
  • Yo me hago el desayuno. (I cook my breakfast. – Here, we used the irregular verb “HACER”)

Asegúrese de estar familiarizado con todas estas reglas para los verbos regulares y saber reconocer algunos verbos irregulares básicos. Para utilizar y conjugar correctamente los verbos reflexivos en español, realmente necesitas saber cómo conjugar el verbo en infinitivo y luego simplemente agregar el pronombre reflexivo correcto para el sujeto al que te refieres. Escucha los siguientes ejemplos:

VESTIRSE – Yo me visto
 I get dressed
DORMIRSE- Tú te duermes
You go to sleep
ALISTARSE – Él se alista
 He gets ready
PONERSE – Ella se pone el sombrero
 She puts on the hat
QUITARSE – Nosotros nos quitamos el brazalete
We take off the bracelet
ENCONTRARSE – ¿Ustedes se encontraron con ellos?
Did you meet with them?
DARSE CUENTA – ¿Ellos ya se dieron cuenta del accidente?
Did they realize about the accident?
FIJARSE – Yo siempre me fijo en los anuncios
I always pay attention to the adds
METERSE – Siempre nos metemos en problemas
We always get in trouble
ACORDARSE – ¿Tú te acuerdas de mí?
Do you remember me?
ENOJARSE – Él se enojó contigo
He got angry with you
IRSE – ¿Usted se va con nosotros?
Are you going with us?

Prueba interactiva n.o 2

Lee estas oraciones y escribe la forma original del verbo reflexivo en español, por ejemplo: vestirse

La utilidad de los verbos reflexivos en español

Los verbos reflexivos en español se pueden usar para decir cosas simples como “Yo me baño” o para hablar sobre temas un poco más avanzados, como las rutinas diarias y los pasatiempos. A continuación abordamos los diferentes usos de los verbos reflexivos en español:

1. Los verbos reflexivos como el sujeto de la oración

Los verbos reflexivos, al igual que otros verbos en el idioma, pueden funcionar como el sujeto de la oración, por ejemplo:

  • Ejercitarse es bueno (Exercising is good)
  • Despertarse temprano es difícil. (Waking up early is difficult).
  • Ayudarnos entre nosotros es lo correcto. (Helping each other is the right thing to do.)

Algunos verbos no necesitarán una forma reflexiva, p. ej. COCINAR : Cocinar es mi pasatiempo (Cooking is my hobby). COCINAR es lo que llamaríamos un verbo no reflexivo. Usar uno u otro tipo de verbo en realidad depende de lo que estamos tratando de decir, por ejemplo, la oración “Bañar al perro es divertido” comienza con BAÑAR no BAÑARSE porque queremos que el verbo afecte al objeto PERRO no a nosotros mismo, a diferencia “Bañarse es divertido”.

2. Los verbos reflexivos en español en instrucciones

Estos verbos también se pueden usar para dar órdenes, de esta manera:

  • ¡Ya es hora! ¡Alístate Juan!” (“It’s time! Get ready!”)
  • ¡Cómete toda la comida Alex!” (Eat all your food, Alex!)

En estas oraciones, “CÓMETE” y “ALÍSTATE” son verbos en forma reflexiva. Aquí solo conjugamos el verbo siguiendo las reglas de los verbos regulares y luego agregamos el pronombre reflexivo correspondiente al final. El imperativo se usa a menudo para las conjugaciones en la segunda persona, por lo que para un verbo como BAÑARSE, diríamos “(Tú) báñate, (Usted) báñese, (Vos) báñate, (Ustedes) báñense, (Vosotros) bañaos.

Podemos aplicar esta regla con sustantivos en lugar de los pronombres. De esta manera, para Alex (él), diríamos “Alex báñate”, “Alex duérmete”, “Alex vístete” y demás. Como puedes ver, todas estas oraciones terminan con el pronombre reflexivo -TE. Es importante mencionar que no todas las órdenes o instrucciones necesitarán verbos reflexivos, por ejemplo: ¡Alex estudia! (¡Alex estúdiate significaría que Alex se estudiará a sí mismo).

3. Los verbos reflexivos y las obligaciones

Por último, podemos usar verbos reflexivos en español para hablar sobre obligaciones y quehaceres y para hacer esto es común usar el verbo irregular TENER de esta manera:

  • Yo tengo que alistarme. (I have to get ready)
  • Ellos tienen que irse. (They have to go)
  • Tenemos que dormirnos (We have to go to sleep).

La mayor diferencia en este caso es que mantenemos el verbo en infinitivo para todos los pronombres personales, pero cambiamos el pronombre reflexivo al final dependiendo del sujeto de la oración.

Prueba interactiva n.o 3

Lee las oraciones de esta prueba interactiva y haz clic en las que usen verbos reflexivos.

Prueba interactiva n.o 4

Sigue las instrucciones para resolver estos dos ejercicios de gramática sobre los verbos reflexivos en español y, luego, comprueba tus respuestas.

Hojas de trabajo relacionadas:

  1. Los Verbos de la Rutina Diaria en Español – Crucigrama en PDF
  2. Los Verbos Reflexivos – Sopa de Letras PDF
  3. Conjugando Verbos Reflexivos en Español (Tabla + Oraciones)
  4. Actividades Diarias en Español – Hoja de trabajo en PDF
  5. Mi Rutina Diaria en Español – Hoja de Trabajo en PDF
  6. La Rutina Diaria de Messi en Español – Lectura en PDF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio