En la lección anterior, aprendimos el vocabulario sobre los lugares de la ciudad y la estructura básica para dar direcciones en español y poder llegar a dichos lugares. En esta lección, nos centraremos en aprender algunas frases y preguntas interesantes sobre este tema, así como en contextualizar el vocabulario a través de conversaciones cortas sobre distintos sitios. La lección incluye un video, diálogos de ejemplo, ejercicios de escucha y pruebas interactivas. Comencemos…
Video introductorio: Cómo pedir y dar instrucciones en español
Comenzaremos la lección con un video corto que explica las diferentes formas de pedir direcciones en español, los conceptos básicos sobre las preposiciones de lugar y cómo usar los verbos ESTAR, QUEDAR y la forma HAY del verbo HABER para dar direcciones en español. También incluye algunas de las frases muy útiles como “Siga” (go on) o “A la izquierda” (turn left). Asegúrate de ver el video hasta el final para entender con más facilidad las conversaciones que hemos incluido en la lección.
Formas básicas de pedir y dar direcciones en español
A como se mencionó en el video, hay diferentes formas para pedir y dar direcciones en español al usar verbos como ESTAR, QUEDAR y otros más. Generalmente, usamos el verbo ESTAR en su conjugación “ESTÁ” para un solo lugar (hotel) y “ESTÁN” para varios lugares (hoteles). Del mismo modo, QUEDAR se utiliza en las formas QUEDA y QUEDAN. Dicho esto, puedes pedir direcciones en español con la pregunta “¿Dónde queda / está + lugar?”. Para preguntar “how do I get to…?” en español, usa la pregunta “¿Cómo llego a…?”
Algunas palabras que son realmente útiles para dar direcciones español son: “aquí” (here), “ahí”(there), “doblar”(turn), “cruzar” (cross), “llegar” (arrive). En muchas ocasiones, escucharás la frase “Para llegar a + lugar” (“To get to…”) antes de la dirección exacta. A continuación, te presentamos la primera conversación de ejemplo usando el vocabulario sobre los lugares y las formas de hablar de direcciones en español que hemos discutido hasta ahora, entre otras.
- Alika: Vicente ¿Dónde está el banco?
- Vicente: El banco está frente al hospital San Judas
- Alika: Gracias. Tengo que ir al banco ahorita
- Vicente: Bueno si está cerrado, hay otro banco junto a la Farmacia Estrella.
- Alika: Gracias. Entonces voy a ir al banco que está cerca del hospital San Judas.
- Vicente: Está bien ¡Buena suerte!
Vicente: Well if it is closed, there is another bank next to the Estrella pharmacy.
Alika: Thanks! Then I’ll go to the bank that is near the San Judas hospital
Vicente: Okay! Good luck!
- Carlos: Roberto ¿Dónde queda este restaurante?
- Roberto: uhmm… déjame ver… Queda sobre la calle central, enfrente del hotel Villa.
- Carlos: ¿Hotel Villa? No tengo idea dónde queda.
- Roberto: No sabes dónde queda. Está bien. Miremos el mapa.
- Carlos: Comencemos por la calle central.
- Roberto: Para llegar a la calle central toma el bus No. 1 y te bajas en la estación de policía. Luego caminas dos cuadras hacia el norte.
- Carlos: ¿Este es el restaurante?
- Roberto: No, no es este. Cuando llegues al restaurante italiano, dobla a la derecha y camina unos 50 metros para llegar al Hotel Villa.
- Carlos: Entiendo. El restaurante está al cruzar la calle entonces.
- Roberto: ¡Exacto!
Roberto: mmm … let me see … It is on central street, opposite to Hotel Villa.
Carlos: Hotel Villa? I have no idea where that is.
Roberto: You do not know. It’s okay. Let’s look at the map.
Carlos: Let’s start with central street.
Roberto: To get to central street, take bus No. 1 and get off at the police station. Then walk two blocks north.
Carlos: Is this the restaurant?
Roberto: No, not this. When you reach the Italian restaurant, turn right and walk about 50 meters to get to Hotel Villa.
Carlos: I understand. The restaurant is across the street then.
Robert: Exactly!
Si no conoces dónde se encuentra un lugar en específico, puedes usar la frase “No sé dónde queda” o “No sé dónde está“. Si deseas confirmar la dirección de un lugar, simplemente di la dirección con entonación de pregunta, p. ej. “¿El cine queda aquí?” y “¿El restaurante está al cruzar la calle?”
El ejemplo que escucharás a continuación, muestra más palabras y frases para dar direcciones en español. Esta conversación es más formal e incluye los verbos “Saber” (to know), “Perderse” (to get lost), “caminar” (to walk), “pedir” (to ask for) y “haber”. Escuche la conversación de ejemplo e identifique otras expresiones útiles para dar direcciones en español.
- Miguel: Disculpa ¿Sabes dónde está la estación de buses?
- Claudia: Si, es cerca de aquí. Solo tienes que caminar 2 cuadras recto, luego gira a la derecha y camina 1 cuadra más. La estación está justo en frente de una escuela primaria.
- Miguel: Gracias. ¿Qué otros lugares hay cerca de la estación?
- Claudia: Hay un supermercado y varias tiendas. No te preocupes, es fácil llegar. Si te pierdes, puedes pedir ayuda en la estación de policía que también queda cerca.
- Miguel: Gracias por tu ayuda, espero no perderme.
- Claudia: De nada. Buena suerte.
Claudia: Yes, it is near here. Just walk straight for 2 blocks, then turn right and then walk for 1 more block. The station is right in front of an elementary school.
Michael: Thank you. What other places are there near the station?
Claudia: There is a supermarket and several shops. Do not worry, it’s easy. If you get lost, you can ask for help at the police station that is also nearby.
Michael: Thank you for your help, I hope not to get lost.
Claudia: You’re welcome. Good luck.
Actividad de escucha: Dando direcciones de lugares en la ciudad
Expresiones clave en la conversación:
- “Pasar tiempo haciendo algo…” significa “to spend time doing
- “Después de todo… significa…” significa “after all”
Mercedes: Si, yo fui a cenar con mi novio a ese restaurante la semana pasada. Está ubicado frente al hospital. Es un edificio grande, de color azul y blanco.
Brenda: y ¿Cómo es el lugar?
Mercedes: ¡Es muy bueno! Nosotros pasamos bastante tiempo ahí y comimos un pescado delicioso…
Brenda: ¿De veras? ¿Hay otros lugares interesantes cerca del restaurante?
Mercedes: Si, hay un parque a dos cuadras al sur del restaurante y un teatro a media cuadra al norte.
Brenda: Parece que es un buen lugar después de todo.
Mercedes: A mí me gustó mucho Brenda.
Prueba interactiva: Encontrando lugares en la ciudad
En esta actividad, debes arrastrar las oraciones sobre direcciones y lugares en español para formar una conversación corta que tenga una secuencia lógica. Usa las flechas al lado derecho de cada línea para subirla o bajarla.
Actividad extra:
Reflexione sobre las siguientes preguntas, luego escriba sus respuestas y léalas en voz alta para practicar su pronunciación.
- ¿Cuál es el lugar más interesante de tu ciudad?
- ¿Dónde está ubicado?
- ¿Qué recuerdas de la última vez que fuiste ahí?
Hojas de trabajo relacionadas:
- Los Lugares de la Ciudad en Español – Ejercicios en PDF
- Adjetivos para Describir Lugares en Español – Ejercicios en PDF
- Dando direcciones en español – Ejercicios en PDF
- Dando y pidiendo direcciones en español – Ejercicios en PDF
- Dando direcciones de lugares en español – Diálogos en PDF