¡Hola nuevamente! En esta lección, aprenderemos algunas de las frases y preguntas más útiles para tener una conversación básica con el doctor en español sobre enfermedades y sus síntomas. Para ello, hemos incluido los nombres de algunas enfermedades comunes, así como un diálogo (actividad de escucha) simulando una consulta médica en español. También veremos el presente perfecto en uso en conversaciones básicas. Comencemos…
El vocabulario: Una lista de enfermedades en español
Primero, echa un vistazo a la siguiente imagen. Esta imagen muestra parte del vocabulario relacionado con enfermedades comunes en español. Como puedes observar, los nombres de algunas enfermedades son muy similares en ambos idiomas, mientras que otros son totalmente diferentes. Presta atención al vocabulario y trata de memorizarlo porque será la base para los ejemplos y ejercicios de escucha que veremos posteriormente.
Prueba interactiva n.o 1
Observa estas tarjetas de vocabulario y escribe los nombres de estos síntomas o enfermedades en español y comprueba tus respuestas.
náuseas / dolor de estómago / una cortadura / una fractura / problemas del corazón / cáncer / fatiga / dolor de espalda / tos / problemas de la piel / hipertensión / obesidad / fiebre / dolor de garganta / diarrea / diabetes / asma / alergias
Preguntas y frases útiles en la consulta médica en español
Cómo explicar qué te sucede en español
Durante la consulta médica en español, el doctor podría hacer las siguientes preguntas para saber más sobre tu estado de salud:
- ¿Cómo te sientes? (How are you feeling?)
- ¿Cuál es el problema? (What’s the matter?)
- ¿Cómo puedo ayudarte? (How can I help you?)
Para responder, generalmente usaremos las frases “Me siento + condición” o “Tengo + síntoma”, por ejemplo.
- Me siento mal. (I feel bad)
- Me siento cansado (I feel tired)
- Tengo fiebre (I have a fever)
- Yo tengo un fuerte dolor de cabeza. (I have a very strong headache.)
En muchas ocasiones, también necesitaremos el verbo irregular ESTAR, para hablar de estados temporales como enfermedades, para poder explicar nuestro estado actual y hablar de síntomas, por ejemplo:
- Yo estoy enfermo. (I am sick.)
- Él está con náuseas. (He is feeling nauseous.)
- Ellos están con dolor de estómago. (They have a stomach ache.)
Diciendo dónde y qué te duele en español…
En primer lugar, el verbo DOLER, que es un verbo con cambios de raíz, se usa para indicar dónde sentimos dolor, por supuesto, por ejemplo:
- Me duele el pecho. (I have chest pain)
- A mí me duele un poco el brazo. (My arm hurts a little.)
- ¿Te duele cuando mueves la pierna? (Does it hurt when you move your leg?)
- ¿Dónde le duele? (Where does it hurt?)
A diferencia del inglés, el español no tiene un sufijo equivalente para “-ache” por lo que en vez de ello usaremos la palabra “DOLOR” (pain). De esta manera usaremos la frase “Dolor de + a part of the body” para decir dónde sentimos dolor. Una variación de esta frase sería “Dolor en …”, justo de esta manera:
- Yo tengo dolor de espalda. (I have back pain.)
- Yo siento dolor en el hombro. (I have pain in my shoulder.)
- Ella tiene un dolor de muelas insoportable. (She has an unbearable toothache.)
Preguntas y frases comunes en una consulta médica en español
Escuche algunos ejemplos de preguntas y frases comunes que son muy útiles para entablar una conversación entre un médico y un paciente en español.
¿Cuál es el problema? – Me duele el pecho
What’s the matter? My chest hurts
|
¿Cómo te sientes? – Tengo dolor de estómago
How you feel? – I have a stomachache
|
¿Dónde te duele? – Me duele la cabeza
Where does it hurt? – I have a headache
|
¿En qué puedo ayudarle? – He estado con fiebre los últimos tres días.
How can I help you? – I’ve been feverish for the past three days.
|
¿Qué puedo hacer por usted? – Doctor, he estado con dolor de cabeza desde ayer.
What can I do for you? – Doctor, I’ve been with a headache since yesterday.
|
¿Se ha sentido mareado? – Sí, me he sentido un poco mareado. Have you felt dizzy? – Yes, I have felt a little dizzy. |
¿Ha estado con gripe? – Sí, tuve gripe hace una semana. Have you had the flu? – Yeah, I got the flu about a week ago. |
¿Tienes dolor en la garganta? – No, no me duele la garganta.
Do you have a sore throat? – No, I don’t.
|
¿Qué ha comido recientemente? – Solamente algo que compré en la calle. What have you eaten recently? – Just something I bought on the street. |
¿Eres alérgico a algo? – Sí, soy alérgico al maní. Are you allergic? – Yeah, I’m allergic to peanuts. |
Prueba interactiva n.o 2
Completa estos diálogos breves sobre visitas al doctor en español, arrastrando las palabras hacia los espacios correctos.
Lo básico sobre el presente perfecto en español
El pretérito perfecto en español también es un tiempo verbal realmente útil en las conversaciones entre médicos y pacientes en español. Este tiempo gramatical se usa para decir los síntomas que has experimentado y explicar por qué te sientes enfermo. Se forma utilizando el verbo HABER más un verbo en participio (estado, comido, viajado, etc.). Básicamente, HABER se conjugará de la siguiente forma para el presente perfecto en español:
- Yo he estado enfermo. (I have been sick.)
- Tú has estado con fiebre. (You have had a fever.)
- Él/Ella/Usted ha estado con gripe. (He/She/You has had the flu.)
- Nosotros hemos tenido calambres. (We have had cramps.)
- Ellos/Ustedes han sentido mareos. (They/You have experienced dizziness.)
Cuando se habla de síntomas y enfermedades en español, puede usar oraciones que sigan la estructura del presente perfecto en español:
- “He sentido + un síntoma” (I have felt…),
- “He tenido + un síntoma” (I have had…),
- “He tomado + algo” (I have taken…)
- “He comido + algo” (I have eaten…)
- “He estado con + un síntoma” (I have been…)
Actividad de Escucha No. 1: En una consulta médica en español
Frases clave en la conversación:
- “No me he sentido muy bien”, significa “I haven’t felt well lately”
- “Un poco”, significa “a little…”
- “¿Ha tenido + síntoma?”, significa “Have you had + a synthom?”
Actividad de escucha No. 2: Recibiendo Atención Médica en Español
Preguntas clave en la conversación:
- “¿Hace cuánto tiene este problema?”, significa “how long have you had this problem?”
- “¿Le duele si…?”, significa “Does it hurt if…?”
- “¿Qué tratamiento debería seguir?“, significa “What treatment should I follow?”
Ejercicios en PDF sobre este tema:
- Las Partes del Cuerpo en Español – Crucigrama en PDF
- Las Partes del Cuerpo Humano (Etiquetar vocabulario)
- Las Enfermedades en Español – Ejercicio en PDF
- En el Hospital en Español – Ejercicios en PDF
- Describiendo Estilos de Vida en Español – Lectura en PDF
- Descubrimientos Médicos Clave – (Lecturas)
- El Vocabulario de Farmacia en Español – Ejercicios en PDF