El Futuro Simple en Español: Reglas, Ejemplos y Ejercicios

Hola. Bienvenido a una nueva lección de gramática española. En esta lección, aprenderemos cómo conjugar los verbos en el futuro simple en español y cómo formar oraciones hablando del futuro. Al igual que en otras lecciones, abordaremos el tema con explicaciones sencillas, varios ejemplos y ejercicios de gramática para que evalúes tu nivel de comprensión del tema. Comencemos…

¿Qué es el futuro simple en español?

La Real Academia Española (RAE) define el futuro simple en español como:

m.Gram. Tiempo absoluto que expresa que algo existirá o tendrá lugar en un momento posterior al momento del habla. La forma “cantará” es futuro simple.

El futuro es un tiempo muy fácil y muy útil en el idioma para hablar de eventos futuros. Su uso es el mismo que el de “WILL” en el idioma inglés, con algunas diferencias fundamentales en la conjugación de los verbos.

El futuro simple en español reglas, ejemplos de oraciones y ejercicios
El futuro simple en español

Las reglas para formar el futuro simple en español

Conjugando los verbos en futuro en español

Para poder formar el futuro en español, es necesario seguir algunas reglas de conjugación para los verbos, al igual que lo hacemos al formar el pretérito, el presente simple y los demás tiempos verbales. En español, no existe un auxiliar como “WILL” para el futuro. Por tal razón, simplemente modificaremos la terminación del verbo en dependencia del sujeto de la oración. A diferencia de otros tiempos verbales en español, la terminación de los verbos en futuro será idéntica sin importar si en infinitivo terminan en -AR, -ER o -IR. La siguiente tabla muestra la conjugación de tres verbos con distintas terminaciones en el futuro en español:

SujetoCANTARCOMERVIVIR
Yocantarécomeréviviré
Tú/Voscantaráscomerásvivirás
El/Ella/Ustedcantarácomerávivirá
Nosotroscantaremoscomeremosviviremos
Vosotroscantaréiscomeréisviviréis
Ellos/Ustedescantaráncomeránvivirán

Observa que es necesario usar tilde al final de algunas de las conjugaciones de los verbos, por ejemplo: “vivirá” o “comerán”. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de oraciones con verbos regulares en el futuro simple en español.

HABLAR – Yo hablaré con ella mañana.
SPEAK – I’ll talk to her tomorrow.
PARTICIPAR – ¿Tú participarás en la competencia?
PARTICIPATE – Will you participate in the competition?
BAILAR – Ana bailará en el musical del colegio.
DANCING – Ana will dance in the school musical.
RECOPILAR – Nosotros recopilaremos toda la información necesaria.
COLLECT – We will collect all the necessary information.
PENSAR – Ellos pensarán cómo solucionar esto rápidamente.
THINK – They will think how to solve this quickly.
BEBER – Beberé café y luego me iré de compras.
DRINK – I’ll drink coffee and then I’ll go shopping.
ENTENDER – Vos entenderás todo cuando estés grande.
UNDERSTAND – You will understand everything when you are big.
APRENDER – Pablo aprenderá frances en los próximos 6 meses.
LEARN – Pablo will learn French in the next 6 months
APARECER – ¿Vosotros apareceréis en el programa?
APPEAR – Will you appear in the program?
ABRIR – Mañana abriremos la tienda tempranito.
OPEN – Tomorrow we will open the store very early.
CONDUCIR – Pronto conducirás mejor…
DRIVE – Soon, you will drive better…
REÍR – Ustedes se reirán toda la noche cuando les cuente el chisme.
REIR – You will laugh all night when I tell you the story.

Verbos irregulares en futuro en español

Hay algunos verbos que no solamente cambian su terminación en el futuro en español, sino su raíz (la parte inicial del verbo). Estos verbos son:

Caber, decir, haber, hacer, poder, poner, querer, saber, salir, tener, valer y venir.

Escucha las conjugaciones de estos verbos en español en la siguiente grabación:

VerboYoTú/UstedÉl/EllaNosotrosVosotrosEllos
HABERhabréhabráshabráhabremoshabréishabrán
HACERharéharásharáharemosharéisharán
PODERpodrépodráspodrápodremospodréispodrán
SABERsabrésabrássabrásabremossabréissabrán
TENERtendrétendrástendrátendremostendréistendrán
CABERcabrécabráscabrácabremoscabréiscabrán
DECIRdirédirásdirádiremosdiréisdirán
PONERpondrépondráspondrápondremospondréispondrán
QUERERquerréquerrásquerráquerremosquerréisquerrán
VALERvaldrévaldrásvaldrávaldremosvaldréisvaldrán
VENIRvendrévendrásvendrávendremosvendréisvendrán

Como puedes observar en la tabla anterior, algunos verbos como DECIR cambiarán su raíz de “DEC” a “DI”. Otros como TENER cambiarán su raíz de “TEN” a “TEND”. El resto es solo seguir las reglas que usamos para los verbos regulares. Es hora de poner en práctica lo que hemos abordado en la lección con los ejercicios de una prueba interactiva. Esperamos que la lección haya sido de mucha utilidad para ti.

Prueba interactiva:

Hojas de trabajo relacionadas: